Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
(Imagen destacada generada por IA)
Muchas son las voces en forma de asociaciones, colectivos y administraciones que demandan las actividades físicas en edades infantiles. Y esto es, porque están demostrados los beneficios de la actividad física en las personas, especialmente en niños, en edades de crecimiento y desarrollo.
El cuerpo de los niños, va cambiando.
En edades infantiles, los niños experimentan constantes cambios y evoluciones en su cuerpo, a nivel físico, fisiológico e incluso mental, emocional y socioafectivo. Pues esos cambios deben avanzar de forma pareja y simultánea con la realización de actividad física, por supuesto, con una intensidad adecuada a su edad y nivel. La actividad física estimula esos cambios. Estimula el crecimiento, fortalece esas estructuras óseas, articulares y musculares tan poco desarrolladas en los niños.
A nivel hormonal, motiva la secreción de ciertas hormonas como la serotonina que influye directamente sobre la dimensión emocional y afectiva.
Los efectos nombrados anteriormente, junto con la mejora de los aprendizajes y la reducción de la obesidad infantil son solo, una minoria en una larga lista de beneficios y, sin entrar en más detalles sobre los beneficios de la actividad física en edades infantiles, quiero hablar sobre la actividad física en el contexto escolar.
La Educación Física se practica sólo, 3 horas semanales en los colegios.
Sabrán que, en el horario educativo de los colegios, hay una materia llamada Educación Física a la que la Administración pública le dedica un horario semanal. Actualmente, tres (3) son las horas semanales que la administración pública le dedica a esta asignatura. Hay niños que fuera del contexto escolar realizan más actividades físicas porque pueden estar inscritos en algún club o escuela deportiva pero, por el contrario puede haber niños que no estén inscritos en ningún club o escuela deportiva y que, de esta forma, sólo practican deporte en el horario de Educación Física, esto es, 3 horas semanales.
Para muchos y, a sabiendas de los efectos beneficiosos de la actividad física controlada, es insuficiente ese horario. La cuestión es, que si la administración pública no toma la iniciativa de aumentar ese horario, poco o nada podemos hacer el profesorado de educación fisica, los centros educativos y las familias.
La obesidad infantil ha aumentado en los últimos años.
Por otro lado, cada más leemos y vemos noticias sobre el aumento preocupante de la obesidad en edad infantil.
En los últimos años ha habido un aumento del número de casos de obesidad en edad infantil. Las causas puede ser diversas, desde unos hábitos inadecuados de alimentación, hasta una escasa o ausente práctica regular de actividad física.
A raiz de lo anterior, distintas asociaciones, colectivos e incluso recogidas de firmas en change.org, demandan un horario escolar que recoja una hora diaria de Educación Física para completar la necesidad de actividad física que necesita un niño en edad infantil. Pero por ahora, parece que no se le da la importancia que requiere.
¿Qué podemos hacer los centros educativos, maestros y profesores de educación fisica y las familias para reclamar ese aumento de horas de Educación Física?
Poca cosa. Debemos utilizar los medios que están a nuestro alcance. Alzar la voz en redes sociales, en la participación en asociaciones y organismos, que otros profesionales de otros sectores como el sanitario, tiktokers y youtubers apoyen la causa. Pero sobre todo, y dada la relevancia que están tomando en la actualidad, el usar la redes sociales para realizar esa demanda es indispensable, y que sea apoyado por diversas asociaciones, colectivos y organizaciones.
Mientras tanto, y dada la diversidad de oferta de actividades físicas en nuestros entornos más cercanos, ofrecidas por clubes y escuelas deportivas, las familias podemos y debemos recurrir a incorporar a nuestros hijos en dichas actividades.
Debemos ser conscientes de que la actividad física debe ser considerada como una obligación, no sólo en el contexto educativo, sino también en el familiar. Al igual que un niño realiza sus deberes escolares por la tarde en casa o, se prepara para un próximo examen, debemos considerar la actividad física como una tarea más.
¿Y a ti, qué se te ocurre que podemos hacer las familias para demandar ese aumento de horas de educación fisica escolar? ¿Consideras que es insuficiente el horario actual?
Deja tu comentario más abajo.
Descubre más desde Miguel López Fernández
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.