«El Avance Imparable de la IA Generativa: ¿Estamos Listos?»

La inteligencia artificial generativa ha venido para quedarse y, el ritmo de su progreso es, cuando menos, vertiginoso. ChatGpt, IA, prompt, son palabras que estamos incorporando en nuestro día a día. Si estás leyendo esto es, seguramente, porque te interesa en menor o mayor medida, todo aquello relacionado con la Inteligencia Artificial.

Antes de usar las herramientas de inteligencia artificial generativa, debemos conocer las posibilidades que nos brinda, sus ventajas. Pero también, aquellos inconvenientes que pueden derivar de su uso, sus desventajas y limitaciones. Y cómo no, cómo puede ayudarnos en nuestro campo profesional.

Creo que todos asumimos que una de las finalidades de la IA es ayudarnos y facilitarnos tareas cotidianas, personales o profesionales. Pero, ¿nos hemos preguntado los posibles peligros que pueden entrañar?

Hablando con familiares, amigos y conocidos, percibo que utilizamos la IA para «casi todo».

Si vamos a hacer un viaje, pues le preguntamos a ChatGPT qué podemos visitar, dónde comer, qué transporte utilizar. Si queremos un resumen de un texto extenso, le adjuntamos a ChatGPT el pdf en cuestión y nos da un resumen con las ideas principales. Y así, podemos hacer una larga lista.

Poco a poco, hemos incorporado la IA en nuestras rutinas. ChatGPT (Copilot, Gemini entre otros) se han convertido en amigos indispensables. Pero veo que, su uso «indiscriminado» y habitual puede, en cierta medida y de forma progresiva, acomodarnos de tal forma que podemos perder la capacidad de generar por nuestras propias ideas y facultades, utilizando nuestro cerebro y nuestra creatividad.

Si la IA me lo puede dar, ¿para qué me voy a esforzar?

En mi ámbito profesional, el educativo, hasta ahora diseñábamos nuestras programaciones didácticas, nuestras Unidades Didácticas y Situaciones de Aprendizaje utilizando recursos varios como bibliografías, recursos educativos impresos y digitales, o incluso, creación propia. Pero ahora, es fácil crear por ejemplo, una Situación de Aprendizaje (dándose por hecho que le damos a ChatGPT las instrucciones claras y detalladas para ello) y otros recursos como textos de lectura, operaciones de cálculo, problemas matemáticos, y un sin fin de actividades y recursos educativos.

Pero esto, como he mencionado anteriormente, puede mermar la capacidad de crear, inventar o incluso buscar que teníamos antes.

Con todo lo anterior no estoy diciendo que el uso de la IA es negativo, en absoluto. Digo que su uso sin control puede resultar perjudicial. Y no me refiero solo a la frecuencia de uso, sino también el por qué o para qué.

Una vez que la IA generativa nos da la respuesta o el trabajo que buscamos, se debe realizar un ejercicio de análisis de la respuesta dada, pues puede haber equívocos o que la respuesta sea inexacta o imprecisa en un elevado o menor porcentaje.

¿Y si nos preguntamos por los aspectos legales y/o éticos?

En este aspecto, creo que en alguna ocasión hemos sido informados en determinados programas de Tv y noticias que, existen aplicaciones que con una foto o video de una persona, le adjuntas un texto y puedes crear un video de esa persona diciendo el texto que le has adjuntado. Con efectos tan realistas que parece que efectivamente esa persona ha dicho eso.

Creo que ya podéis intuir que, puede haber un uso delictivo de este tipo de herramientas. Estaríamos hablando de delito por suplantación de identidad, por ejemplo.

Imaginad que alguien coge una imagen o una secuencia de video del presidente del gobierno y le adjunta un texto poco afortunado y algunas barbaridades. Eso es delito. No lo hagáis.

Finalmente, y como conclusión, hay que decir que el uso de la IA generativa no es negativo ni perjudicial, siempre y cuando haya una posterior revisión y que no haya un uso delictivo.

Por otro lado, creo que las administraciones y organismos públicos, deberían establecer una legislación que regule moderadamente el uso de la IA generativa. Pues puede convertirse en un arma de doble filo.

¿Estás preparado/a para que la IA generativa entre en tu vida, tus relaciones, tu trabajo…? ¿Hasta qué punto limitarías (en el supuesto caso de hacerlo) el uso de la IA generativa? ¿Crees necesaria una legislación que regule su uso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Miguel López Fernández +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.